Análisis, Planteamiento y Resolución de Problemas Matemáticos en Grado Séptimo a través del Uso de TIC’s con el Plan Acción Investigativa Participativa

 

Análisis, Planteamiento y Resolución de Problemas Matemáticos en Grado Séptimo a través del Uso de TIC’s con el Plan Acción Investigativa Participativa

1. Introducción

Las matemáticas desempeñan un papel crucial en la formación del pensamiento lógico y la toma de decisiones en la vida cotidiana. Sin embargo, en el ámbito educativo, se ha evidenciado que muchos estudiantes presentan dificultades al enfrentarse a problemas matemáticos aplicados a situaciones reales. Estas dificultades no solo afectan su desempeño académico, sino que también limitan su capacidad para desarrollar habilidades analíticas y de resolución de problemas.

En la IE La Milagrosa, sede Gregorio Hernández, de la ciudad de Palmira, se ha identificado que los estudiantes de grado séptimo presentan inconvenientes específicos en el análisis y solución de problemas matemáticos relacionados con fracciones, números decimales, proporciones y regla de tres. Muchos de ellos tienen dificultades para estructurar el procedimiento correcto en la resolución de problemas, lo que les impide llegar a resultados precisos.

Dado que la tecnología se ha convertido en una herramienta fundamental en la educación, esta propuesta plantea una metodología innovadora basada en el uso de TIC’s para fortalecer el aprendizaje de los estudiantes, integrando plataformas como Google Classroom, Blogger, HTML5, JavaScript, Geogebra y LaTeX. Estas herramientas permitirán desarrollar actividades interactivas, evaluaciones en tiempo real y ejercicios prácticos accesibles desde cualquier dispositivo, fomentando un aprendizaje más autónomo y dinámico.

 

2. Planteamiento del Problema

2.1. Descripción del Problema

Durante las observaciones y la práctica docente en la IE La Milagrosa, sede Gregorio Hernández, se ha detectado que los estudiantes de grado séptimo presentan una serie de dificultades en la resolución de problemas matemáticos. Específicamente, los errores más recurrentes incluyen:

·                     Confusión con la jerarquía de operaciones al resolver problemas con fracciones y números decimales.

·                     Dificultades en la aplicación de la regla de tres y la proporcionalidad en situaciones del mundo real.

·                     Problemas en la interpretación de datos y la estructuración de soluciones matemáticas.

·                     Bajo rendimiento en evaluaciones que incluyen problemas aplicados, debido a la falta de estrategias de análisis.

Estas dificultades afectan no solo el desempeño académico de los estudiantes, sino que también repercuten en su confianza para abordar problemas matemáticos en su vida cotidiana, como el manejo de presupuestos, el cálculo de descuentos y el análisis de datos.

 

2.2. Justificación

Ante esta problemática, se hace necesario implementar estrategias innovadoras que faciliten el aprendizaje y comprensión de los problemas matemáticos. La integración de herramientas tecnológicas en la enseñanza no solo moderniza la metodología de aprendizaje, sino que también permite a los estudiantes interactuar con los conceptos matemáticos de una manera más visual, práctica y significativa.

El uso de Blogger, Google Classroom, Geogebra y JavaScript permitirá diseñar actividades didácticas, juegos interactivos, videos explicativos y evaluaciones en línea, promoviendo un aprendizaje más dinámico y participativo. De esta manera, los estudiantes podrán mejorar sus habilidades en la resolución de problemas matemáticos a través de un enfoque más accesible y motivador.

 

3. Objetivo General

Desarrollar una metodología de enseñanza basada en el análisis, planteamiento y resolución de problemas matemáticos en estudiantes de grado séptimo, integrando herramientas tecnológicas para mejorar la comprensión y aplicación de conceptos matemáticos en situaciones del mundo real.

4. Objetivos Específicos

·                    Identificar las principales dificultades que presentan los estudiantes en el análisis y resolución de problemas matemáticos.

·                    Diseñar actividades interactivas que permitan a los estudiantes fortalecer su habilidad para resolver problemas matemáticos con el uso de herramientas TIC’s.

·                    Implementar secuencias didácticas basadas en problemáticas reales, como administración de presupuestos y cálculos en ciencias naturales, para facilitar la conexión entre los conceptos matemáticos y su aplicación práctica.

·                    Evaluar el impacto del uso de herramientas tecnológicas en el aprendizaje de los estudiantes y en su desempeño en la resolución de problemas.

5. Metodología

Esta propuesta se fundamenta en la Investigación Acción Participativa (IAP), una metodología que permite involucrar a los estudiantes en el proceso de aprendizaje, convirtiéndolos en protagonistas de su formación académica. La idea es que los estudiantes no solo resuelvan problemas de manera mecánica, sino que desarrollen habilidades para analizarlos y plantear estrategias adecuadas para su resolución.

El proyecto se desarrollará en tres fases:

Fase 1: Diagnóstico y Caracterización

Se realizará un diagnóstico inicial para identificar las dificultades específicas de los estudiantes en la resolución de problemas matemáticos. Para esto, se aplicarán ejercicios diagnósticos en Google Classroom y se analizarán los errores más frecuentes en la resolución de problemas.

Fase 2: Implementación de Estrategias con TIC’s

Se diseñarán actividades interactivas utilizando diferentes herramientas tecnológicas:

·                     Blogger: Creación de un blog educativo con explicaciones detalladas, ejemplos y ejercicios interactivos.

·                     Google Classroom: Aplicación de pruebas, foros de discusión y seguimiento del progreso de los estudiantes.

·                     HTML5 y JavaScript: Desarrollo de simulaciones interactivas para resolver problemas matemáticos en tiempo real.

·                     LATEX: Presentación de fórmulas y expresiones matemáticas en un formato claro y estructurado.

·                     Gamificación con Geogebra y Gnulab: Creación de juegos y dinámicas interactivas para reforzar los temas abordados.

Fase 3: Evaluación y Ajustes

Se medirán los avances de los estudiantes a través de pruebas comparativas antes y después de la implementación de las herramientas. Se recogerán observaciones y se ajustarán las estrategias según los resultados obtenidos.

6. Resultados Esperados

·                     Mejora en la comprensión y aplicación de conceptos matemáticos en situaciones reales.

·                     Reducción de errores en la resolución de problemas mediante el uso de estrategias estructuradas.

·                     Mayor interés y motivación en los estudiantes gracias a la integración de herramientas digitales interactivas.

·                     Generación de recursos educativos accesibles que faciliten el aprendizaje autónomo.

7. Impacto y Relevancia

La implementación de esta propuesta no solo beneficiará a los estudiantes del grado séptimo de la IE La Milagrosa, sino que también puede servir como un modelo replicable en otras instituciones educativas. La combinación del análisis de problemas matemáticos con herramientas TIC’s representa una alternativa innovadora que responde a las necesidades actuales de la educación y a la importancia de la tecnología en el aprendizaje.

Además, al trabajar con problemáticas cercanas a la realidad de los estudiantes, como la administración de presupuestos y cálculos financieros básicos, se fomenta un aprendizaje significativo que les permitirá aplicar estos conocimientos en su vida cotidiana.

8. Referencias

·                     Pólya, G. (1965). Cómo plantear y resolver problemas.

·                     Mashaal, M. (2006). New Math in the Classroom. Bourbaki: A Secret Society of Mathematicians. American Mathematical Society.

·                     Joyanes, L. (2008). Fundamentos de Programación. Quinta edición.

·                     Deitel, H. & Deitel, P. (2012). Internet y la World Wide Web: Cómo programar.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Análisis, Planteamiento y Resolución de Problemas Matemáticos en Grado Séptimo a través del Uso de TIC’s con el Plan Acción Investigativa Participativa

CALENDARIO COMPLETO

SECUENCIAS DIDACTICAS PARA MULTIPLICACION Y DIVISION DE NUMEROS ENTEROS